Carmen Crespo visita las instalaciones de ANCCE y conoce el proyecto del GO EQUIGENOM

Comparta este artículo

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespoha visitado la sede del Libro Genealógico del Pura Raza Española y el Laboratorio propio de Genética Molecular en Sevilla, y lo ha hecho acompañada de Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; José Juan Morales, presidente de ANCCE (Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles) y de Arancha Rodríguez y Pedro J. Azor, directora y subdirector del Libro Genealógico (LG PRE ANCCE), respectivamente.

Durante la visita, se les mostró de primera mano el desarrollo del proyecto innovador GO EQUIGENOM, desarrollado por la propia ANCCE, y basado en el desarrollo de un chip económico para filiación, diagnóstico de enfermedades, detección de caracteres de importancia económica, selección genómica en PRE, etc. que permitirá a los criadores tomar decisiones sobre la selección de sus reproductores.

De igual manera, pudieron ver de primera mano, la envergadura y actividad que se genera en torno al caballo de Pura Raza Española y las características y la labor que se realizan desde el Libro Genealógico (LG PRE ANCCE) y el Laboratorio de Genética Molecular del Pura Raza Española. Se inició el recorrido por las instalaciones del Libro, donde se mostraron los diferentes servicios que se prestan y los procesos de identificación; y se continuó en el Laboratorio de Genética Molecular, donde pudieron ver muestras de sangre, de ADN, y conocer los equipos especializados con los que cuenta.

Crespo agradeció a ANCCE que preserve el legado de cinco siglos de estos caballos, apuntado que “el Pura Raza Española es un ejemplo de la apuesta por el mantenimiento de la tradición aplicando las mejoras que pueden ofrecer los nuevos avances científicos, por ejemplo, en el ámbito de la genética”. Y finalizó su declaración detallando que “este laboratorio va a ser también de gran importancia para otras 33 razas ganaderas que tenemos en la comunidad autónoma andaluza, 24 de ellas en peligro, a las que van a ayudar estas instalaciones y sus profesionales”.

Comisión Europea

Más noticias

Scroll al inicio